Cuando una persona fallece sin haber otorgado testamento, surge una de las dudas más comunes en Derecho de Sucesiones: ¿quién hereda y cómo se reparte la herencia?
Este supuesto se conoce como sucesión intestada y está regulado en el Código Civil español.
En este artículo te explico de forma clara qué ocurre, quiénes son los herederos legales y qué pasos hay que seguir.
¿Qué es la sucesión intestada?
La sucesión intestada se produce cuando una persona fallece sin haber otorgado testamento válido o cuando éste no dispone de todos sus bienes.
En estos casos, es la ley la que establece el orden de llamamiento de los herederos.
Orden de herederos en España si no hay testamento
El Código Civil establece un orden estricto de preferencia entre familiares. Es decir, heredan unas personas antes que otras:
-
Hijos y descendientes
-
Los primeros en heredar son los hijos a partes iguales.
-
Si alguno hubiera fallecido, heredan sus descendientes (nietos).
-
-
Padres y ascendientes
-
Si no hay hijos ni nietos, heredan los padres a partes iguales.
-
En ausencia de padres, heredan los abuelos.
-
-
Cónyuge viudo
-
Tiene derecho a una parte de la herencia en usufructo (uso y disfrute), que varía según existan descendientes o ascendientes.
-
-
Hermanos y sobrinos
-
Si no hay descendientes, ascendientes ni cónyuge, heredan los hermanos.
-
En caso de haber fallecido alguno, sus hijos (los sobrinos) ocupan su lugar.
-
-
Otros parientes hasta cuarto grado
-
Tíos, primos hermanos, sobrinos-nietos.
-
-
El Estado
-
Si no existen familiares hasta el cuarto grado, la herencia pasa al Estado.
-
Ejemplos prácticos
-
Caso 1: Una persona muere sin testamento, dejando cónyuge y dos hijos.
➝ La herencia se reparte entre los hijos a partes iguales y el cónyuge recibe el usufructo de un tercio. -
Caso 2: Una persona fallece sin hijos ni padres, pero con hermanos vivos.
➝ Los hermanos heredan a partes iguales.
Trámites en caso de herencia sin testamento
-
Acta de declaración de herederos abintestato
-
Se tramita ante notario si los herederos son descendientes, ascendientes o cónyuge.
-
Si no los hay, debe iniciarse en vía judicial.
-
-
Reparto y aceptación de la herencia
-
Una vez declarados los herederos, se inventarían los bienes y se reparten.
-
-
Pago de impuestos
-
Es obligatorio liquidar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en el plazo de 6 meses.
-
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio hacer testamento?
No, pero es muy recomendable. Evita conflictos familiares y facilita los trámites.
¿Qué pasa si hay varios herederos?
Todos tienen derecho a su parte y deben ponerse de acuerdo en el reparto.
¿El cónyuge siempre hereda todo?
No necesariamente: depende de si existen hijos, padres u otros familiares.
Conclusión
No hacer testamento en España no significa que los bienes se queden sin dueño, pero sí complica el proceso y puede generar conflictos entre familiares.
El testamento es un trámite sencillo, económico y muy útil para evitar problemas en el futuro.